Carpio

Herencias no registradas: ¿Qué hacer si un familiar falleció sin dejar testamento en Perú?

Herencias no registradas

Cuando un ser querido fallece sin dejar testamento, surgen muchas dudas legales, especialmente sobre las llamadas herencias no registradas. Este es un problema común en el Perú, ya que muchas personas no formalizan la transmisión de bienes a sus herederos, lo cual puede generar complicaciones legales y conflictos familiares.

En este blog, desde Carpio, especialistas en derecho civil y sucesorio, te explicamos qué pasos seguir si enfrentas esta situación.


¿Qué son las herencias no registradas y por qué son tan comunes en Perú?

Las herencias no registradas se presentan cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento o sin haber formalizado la distribución de sus bienes. En Perú, esta situación es más frecuente de lo que se cree, especialmente en familias donde no se regularizaron los bienes inmuebles, vehículos o cuentas bancarias del fallecido. El problema surge cuando los familiares desconocen el procedimiento legal para poder acceder a estos bienes.

En el Estudio Jurídico Carpio, entendemos la complejidad emocional y legal que conllevan las herencias no registradas. Por eso, ofrecemos asesoría personalizada para que nuestros clientes puedan regularizar su situación patrimonial sin contratiempos.


¿Qué hacer si hay herencias no registradas?

  1. Obtener la partida de defunción
    Este es el primer documento que necesitarás. Puedes solicitarlo en Reniec o en la municipalidad donde ocurrió el fallecimiento.

  2. Solicitar una búsqueda de testamento
    Acude a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) para verificar si existe un testamento registrado. Si no lo hay, se asume que el fallecido murió intestadamente.

  3. Iniciar una sucesión intestada
    Este procedimiento se realiza ante una notaría o un juzgado de paz letrado, según el caso. Se debe presentar una solicitud indicando quiénes son los posibles herederos.

  4. Inscribir la sucesión intestada en Registros Públicos
    Una vez emitida la resolución que reconoce a los herederos, se debe inscribir en la Sunarp para formalizar la propiedad de los bienes.

En Carpio, nuestros abogados especializados pueden acompañarte durante cada una de estas etapas para evitar errores o demoras.


Riesgos de no formalizar las herencias no registradas

No regularizar las herencias no registradas puede traer consecuencias legales:

  • Conflictos familiares por la posesión de bienes.

  • Dificultades para vender o hipotecar la propiedad.

  • Posibilidad de que terceros intenten apropiarse de los bienes mediante prescripción adquisitiva.


Ventajas de regularizar las herencias no registradas

  • Seguridad legal para los herederos.

  • Posibilidad de disponer libremente de los bienes heredados.

  • Evitar disputas familiares o procesos judiciales largos.

  • Protección frente a terceros.

En Carpio, te ofrecemos asesoría personalizada para que enfrentes este proceso de manera informada y segura.


¿Qué hacer si mi familiar falleció y dejó una herencia no registrada?

Si estás atravesando una situación de este tipo, estos son los pasos que debes seguir para iniciar el proceso de sucesión intestada en Perú:

1. Obtener el certificado de defunción

Este documento es indispensable para comenzar cualquier trámite legal relacionado con herencias no registradas. Puedes obtenerlo en RENIEC.

2. Verificar la existencia de testamento

Antes de iniciar un proceso de sucesión intestada, debes asegurarte de que no haya un testamento inscrito en Registros Públicos. Este paso es crucial para determinar si realmente estás ante una herencia no registrada.

3. Iniciar la sucesión intestada

Este procedimiento permite que los herederos legales —cónyuge, hijos, padres, entre otros— puedan ser reconocidos oficialmente. El trámite puede realizarse ante una notaría o ante el Poder Judicial.

4. Inscripción en Sunarp

Una vez que se obtiene la declaratoria de herederos, se procede a la inscripción de los bienes en Registros Públicos a nombre de los herederos. Esto regulariza oficialmente las herencias no registradas.

5. Distribución de bienes

Con la documentación legal completa, los herederos pueden acordar la repartición de los bienes. En caso de conflictos, será necesario acudir a la vía judicial para su resolución.

Conclusión

Las herencias no registradas pueden parecer un problema complejo, pero con el acompañamiento legal adecuado, es posible resolverlas de forma eficiente. Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactar al equipo legal de Carpio. Estamos aquí para ayudarte a defender tus derechos y asegurar el legado de tus seres queridos

📌 ¿Necesitas ayuda legal? Contáctanos y recibe asesoría especializada para llevar tu caso de acoso laboral ante las autoridades.

Tu tranquilidad, nuestra prioridad

En Carpio Abogados y Asociados entendemos lo crucial que es contar con una representación de defensa legal efectiva en momentos importantes. Ya sea que enfrentes un caso penal, civil o necesites asesoría empresarial, estamos aquí para guiarte con profesionalismo y dedicación.

No dejes tu futuro al azar. Contáctanos hoy mismo para agendar una consulta y dar el primer paso hacia una solución legal efectiva y segura.

Carpio Abogados y Asociados: Tu aliado legal en decisiones trascendentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

ABOGADO RODIL CORAL BARDALES