El despido arbitrario en Perú es una situación que afecta a muchos trabajadores. Si un empleador decide poner fin a la relación laboral sin una causa justificada, el trabajador tiene derechos y mecanismos legales para defenderse. En este artículo, te explicamos en qué consiste el despido arbitrario en Perú, cómo actuar y qué compensaciones puedes recibir. Ademas podras saber 4 puntos interesantes del porque puede sucerder esto y que es, para que tengas una idea mejor del tema.
1. ¿Qué es el Despido Arbitrario en Perú?
El despido arbitrario en Perú ocurre cuando un trabajador es despedido sin una causa justa contemplada en la ley. Según el Decreto Legislativo N.° 728, solo se considera un despido justificado si el empleado ha cometido falta grave, como:
Robo o fraude dentro de la empresa.
Incumplimiento grave de sus funciones.
Violencia o actos contra la moral en el centro de trabajo.
Reiteradas inasistencias injustificadas.
Si no existe una justificación legal para el despido, se considera arbitrario y el trabajador tiene derecho a reclamar una indemnización.
2. ¿Cuánto es la Indemnización por Despido Arbitrario en Perú?
Si un trabajador es despedido de manera arbitraria, tiene derecho a una indemnización calculada de la siguiente manera:
1.5 sueldos por cada año trabajado.
La indemnización tiene un tope de 12 sueldos como máximo.
Si el tiempo trabajado es menor a un año, se paga de manera proporcional.
Este pago debe ser efectuado por el empleador dentro de un plazo razonable tras el despido.
3. ¿Cómo Reclamar un Despido Arbitrario?
Si has sido víctima de un despido arbitrario en Perú, puedes seguir estos pasos:
a) Negociación Directa con el Empleador
En algunos casos, el empleador puede aceptar una conciliación o compensación directa sin necesidad de acudir a instancias legales. Se recomienda dejar constancia escrita de cualquier acuerdo alcanzado.
b) Presentar una Denuncia ante SUNAFIL
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es la entidad encargada de velar por los derechos de los trabajadores. Puedes presentar una denuncia si el despido vulnera la legislación laboral.
c) Demanda Judicial por Despido Arbitrario
Si la negociación o la denuncia no tienen efecto, puedes presentar una demanda ante el Poder Judicial solicitando:
El pago de la indemnización correspondiente.
La reposición en el puesto de trabajo si se trata de un despido inconstitucional.
Es recomendable contar con un abogado especializado en derecho laboral para este proceso.
4. ¿Se Puede Solicitar la Reposición en el Trabajo?
En ciertos casos, el trabajador puede exigir su reincorporación en lugar de recibir indemnización, especialmente si el despido viola derechos fundamentales. Esto suele aplicar cuando:
Se despide a una trabajadora embarazada sin justificación.
Se despide a un trabajador por afiliación sindical.
El despido está relacionado con discriminación de cualquier tipo.
Conclusión
El despido arbitrario en Perú es un problema serio, pero la ley protege a los trabajadores afectados. Si has sido despedido sin justificación, tienes derecho a recibir una indemnización y, en algunos casos, a ser reincorporado. Es importante actuar rápidamente, presentar una denuncia y buscar asesoramiento legal para hacer valer tus derechos.

Tu tranquilidad, nuestra prioridad
En Carpio Abogados y Asociados entendemos lo crucial que es contar con una representación de defensa legal efectiva en momentos importantes. Ya sea que enfrentes un caso penal, civil o necesites asesoría empresarial, estamos aquí para guiarte con profesionalismo y dedicación.
No dejes tu futuro al azar. Contáctanos hoy mismo para agendar una consulta y dar el primer paso hacia una solución legal efectiva y segura.
Carpio Abogados y Asociados: Tu aliado legal en decisiones trascendentales.
Pingback: Fraude en Contratos en Perú: 5 Claves para Evitar Estafas Legales
Pingback: Beneficios tributarios 2025 en Perú: 5 oportunidades y riesgos legales para tu empresa